Clinica Dental en Barcelona

Entrada: Chupete y biberón: cómo afectan al desarrollo dental infantil

Tabla de contenidos

El uso del chupete y el biberón forma parte del crecimiento natural de los bebés, pero su empleo prolongado puede tener consecuencias en el desarrollo dental y facial. Este artículo explica, desde una perspectiva odontopediátrica, cómo estos objetos influyen en la boca del niño, qué riesgos implican y cómo prevenir alteraciones dentales futuras.

¿Por qué los chupetes y biberones influyen en el desarrollo dental?

Durante los primeros meses de vida, el reflejo de succión es fundamental para el desarrollo emocional y físico del bebé. Sin embargo, el movimiento repetitivo y la presión constante que ejercen el chupete o la tetina del biberón pueden modificar la forma del paladar, la posición de los dientes y la mordida.

El uso prolongado puede generar maloclusiones dentales, como:

  • Mordida abierta anterior, donde los dientes no se tocan al cerrar la boca.
  • Mordida cruzada posterior, producto de una deformación del paladar.
  • Retraso en la erupción dental o desviaciones en la posición de los incisivos.

Riesgos del uso prolongado del chupete y el biberón

Uno de los problemas más comunes es la mordida abierta, provocada por el hábito de succión no nutritiva. Además, cuando el biberón se utiliza con líquidos azucarados (leche, zumos o infusiones), se incrementa el riesgo de caries del biberón, una afección que puede afectar incluso a los dientes de leche recién erupcionados.

También se ha observado que el uso excesivo de chupete puede influir en el desarrollo del lenguaje, dificultando la correcta pronunciación de sonidos y afectando la musculatura orofacial.

Recomendaciones para un uso saludable

Los odontopediatras recomiendan:

  • Retirar el chupete progresivamente entre los 12 y 24 meses.
  • Evitar el biberón más allá de los 18 meses y sustituirlo por un vaso entrenador.
  • Escoger chupetes anatómicos y tetinas fisiológicas, que imiten la forma del pezón materno.
  • No mojar el chupete en azúcar o miel y limpiarlo frecuentemente para prevenir infecciones.
  • Realizar la primera visita al odontopediatra antes del primer año de edad.

Hábitos de higiene bucal desde el primer diente

La higiene bucal infantil debe comenzar tan pronto erupcione el primer diente. Se recomienda limpiar las encías con una gasa húmeda y, más adelante, usar un cepillo suave con una pequeña cantidad de pasta fluorada (1000 ppm). Mantener una rutina diaria de cepillado ayuda a prevenir la caries del biberón y fomenta buenos hábitos desde la infancia.

Cuándo acudir al odontopediatra

Es importante acudir al odontopediatra si se observan signos como dientes torcidos, mordida abierta o dificultades para morder correctamente. El profesional evaluará la necesidad de intervenir con ejercicios, tratamientos preventivos o recomendaciones personalizadas.

El chupete y el biberón son útiles durante..

El chupete y el biberón son útiles durante las primeras etapas de la vida, pero deben emplearse con moderación y bajo orientación profesional. Adoptar hábitos saludables y controlar el tiempo de uso evitará alteraciones dentales y favorecerá un desarrollo bucal armónico.

 

¿Buscas un dentista de confianza?

Pide cita y te atenderemos personalmente en una de nuestras clínicas en Barcelona.

Etiquetas de la entrada

Pide Cita