Clinica Dental en Barcelona

Entrada: Cómo afecta el Helicobacter Pylori en la Salud Bucodental

Tabla de contenidos

Helicobacter Pylori, vista miscroscópica de la bacteria.

En los últimos años, la relación entre enfermedades gástricas y salud bucal ha captado cada vez más la atención de la comunidad científica. Uno de los actores más destacados en este vínculo es la bacteria Helicobacter Pylori, conocida por su capacidad de colonizar el estómago y causar problemas digestivos. Sin embargo, lo que muchos aún desconocen es que esta bacteria también puede tener implicaciones importantes en nuestra salud bucodental.

En Clínica Dental Roig Espona, nos preocupamos por ofrecer a nuestros pacientes una atención integral, considerando todos los factores que pueden afectar su bienestar oral. Hoy te explicamos cómo la presencia de Helicobacter Pylori puede estar conectada con enfermedades bucales y qué podemos hacer al respecto.

¿Qué es la bacteria Helicobacter pylori?

Helicobacter Pylori es una bacteria gramnegativa que vive en el epitelio gástrico, es decir, en el revestimiento interno del estómago. Se estima que aproximadamente el 50% de la población mundial está infectada con esta bacteria, aunque muchas personas no presentan síntomas.

Es famosa por su relación con úlceras gástricas, gastritis crónica e incluso cáncer de estómago. Su capacidad de sobrevivir en un ambiente tan ácido como el estómago la convierte en un microorganismo especialmente resistente y complejo.

¿Cómo se relaciona el Helicobacter Pylori con la salud bucodental?

Aunque el hábitat natural de esta bacteria es el estómago, investigaciones recientes indican que H. pylori también puede encontrarse en la cavidad oral, especialmente en la placa dental, el sarro subgingival y la lengua. Esta presencia no es casual: la boca podría funcionar como reservorio de la bacteria, facilitando su transmisión y dificultando su erradicación definitiva solo con tratamiento gástrico.

Por esta razón, mantener una buena salud oral no solo previene caries o enfermedades periodontales, sino que también podría jugar un papel clave en el control de infecciones gástricas.

Principales consecuencias orales de la infección por Helicobacter pylori

La presencia de H. pylori en la boca puede estar asociada con:

  • Halitosis persistente: la acumulación de bacterias en la lengua y encías favorece el mal aliento.
  • Gingivitis y periodontitis: esta bacteria puede agravar la inflamación de las encías y favorecer la pérdida de hueso dental.
  • Dificultad en la erradicación gástrica: si la cavidad oral alberga la bacteria, existe el riesgo de reinfección estomacal tras el tratamiento.

¿Cómo se detecta el Helicobacter pylori en la boca?

Existen métodos no invasivos como pruebas de aliento, análisis de saliva y, en entornos clínicos más avanzados, técnicas de biología molecular como la PCR para detectar la presencia de H. pylori en la cavidad oral.

En Roig Espona podemos orientarte sobre los pasos a seguir si sospechas de su presencia en tu boca, derivándote a los especialistas necesarios para un diagnóstico integral.

Importancia de una higiene bucal rigurosa

Niña cepillándose los dientes frente al espejo

Prevenir o controlar la infección por H. pylori empieza por una correcta higiene oral. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Cepillarse los dientes después de cada comida con una técnica adecuada.
  • Usar cepillos interdentales o hilo dental para eliminar restos de comida entre los dientes.
  • Realizar limpiezas profesionales periódicas para controlar la placa bacteriana.
  • Mantener la lengua limpia, ya que esta es uno de los principales reservorios de bacterias orales.

Tratamiento dental complementario al tratamiento gástrico

Uno de los errores más comunes es tratar únicamente la infección gástrica sin considerar la boca. En estos casos, aunque el tratamiento médico sea efectivo, si H. pylori permanece en la cavidad oral, existe un alto riesgo de reinfección.

Por eso, es fundamental acompañar el tratamiento médico con intervenciones dentales que reduzcan la carga bacteriana oral. Estas pueden incluir raspados, curetajes, enjuagues antibacterianos y seguimiento periodontal.

¿Se puede prevenir la infección por Helicobacter Pylori desde la salud oral?

Chica en la consulta dentasl, haciendo revisión e higiene para evitar el helicobacter pylori

Aunque la transmisión de H. pylori suele ocurrir por vía oral-fecal o a través de alimentos contaminados, cuidar la salud bucodental reduce el riesgo de que la bacteria encuentre un lugar adecuado para asentarse y multiplicarse.

Prevenirlo pasa por una combinación de higiene, control dental y educación sobre hábitos saludables.

La evidencia científica es cada vez más sólida en cuanto a la relación entre esta bacteria y la salud de nuestras encías y dientes. Por eso, desde Clínica Dental Roig Espona queremos recordarte que cuidar tu boca es también cuidar tu estómago.

Si has sido diagnosticado con Helicobacter pylori o presentas síntomas como halitosis, encías inflamadas o molestias digestivas, te animamos a realizar una revisión completa. Una visión multidisciplinar puede marcar la diferencia en tu tratamiento.

 

¿Buscas un dentista de confianza?

Pide cita y te atenderemos personalmente en una de nuestras clínicas en Barcelona.

Etiquetas de la entrada