Salud bucal y menopausia
¿Estás experimentando problemas con tus dientes o encías? Descubre cómo tus hormonas pueden estar detrás de estos síntomas sorprendentes.
Probablemente ya sabes que la menopausia puede afectar muchas partes de tu cuerpo, pero ¿sabías que también puede afectar tu salud bucal? Un estudio realizado con 1.061 mujeres de 50 años reveló que más del 84 % no sabía que algunos de los síntomas y molestias que experimentaban en la boca podían estar relacionados con la menopausia.
Y, sin embargo, estos síntomas no son raros: el mismo estudio encontró que el 70 % de las mujeres habían experimentado algún síntoma bucal desde que comenzaron los síntomas de la menopausia. Los problemas pueden variar desde cambios en la apariencia de los dientes y las encías hasta síntomas más sorprendentes, como ardor en la boca.
Aunque mantener una buena higiene bucal es importante en todas las etapas de la vida, durante la menopausia es clave prestar especial atención y estar alerta a cualquier cambio que puedas notar para saber cómo actuar.
¿Por qué la menopausia afecta mi boca?
La mayoría de las enfermedades bucales son multifactoriales, es decir, una combinación de factores puede desencadenar o agravar los síntomas. Durante la perimenopausia y la menopausia, la disminución en los niveles de estrógeno y progesterona puede hacer que las encías se vuelvan más sensibles, provocar sequedad bucal y causar el síndrome de boca ardiente. El estrés y la ansiedad, más comunes en esta etapa, también pueden agravar los síntomas, especialmente si afectan el sueño.
Sequedad bucal y menopausia
Si tienes la boca seca, puedes notar chasquidos o dificultad al hablar, los alimentos pueden no tener el mismo sabor y la sequedad puede afectar la deglución. En general, tu boca puede sentirse más sensible y es posible que tus encías sangren más al cepillarte.
No es normal que tus encías sangren. El sangrado de encías es la forma en la que tu cuerpo te dice que necesita atención. La buena noticia es que la inflamación está causada por la presencia de bacterias, por lo que aprender a cepillar y limpiar bien los dientes, junto con chequeos regulares y una buena higiene, mejora mucho la situación, a veces en solo unos días.
A medida que envejecemos, las encías retroceden de forma natural. Algunos pacientes que se cepillan con demasiada fuerza o con una técnica incorrecta pueden acelerar significativamente ese retroceso, lo que hace que los dientes sean más sensibles y estén en mayor riesgo.
Menopausia y sangrado de encía. ¿Cuáles son los cambios más comunes?
El problema más común es la salud periodontal, con hasta un 60 % de mujeres experimentando síntomas . La salud periodontal se refiere al estado de las encías y tejidos conectivos, que pueden sufrir cambios importantes durante esta etapa.
Dolor e inflamación en las encías, conocido como gingivitis, pueden ser frecuentes cuando hay déficit de estrógeno. Estas fluctuaciones hormonales reducen la capacidad del cuerpo para combatir infecciones y también afectan su capacidad para mantener un equilibrio saludable de bacterias en la boca. No hay mucha evidencia directa sobre la relación entre la menopausia y los síntomas bucales, pero hay numerosos estudios que confirman cómo las hormonas afectan las encías durante el embarazo. Mujeres con los mismos hábitos de higiene dental de siempre de pronto se vuelven más sensibles y presentan más inflamación y sangrado por los cambios hormonales.
Las encías pueden cambiar de color, volviéndose más pálidas o más rojas. Puedes notar sangrado al cepillarte o que las encías se retraen, lo que se conoce como recesión gingival. También pueden surgir mal aliento, más restos de comida atrapados entre los dientes, dolor al masticar o problemas al morder.
Los problemas crónicos de encías pueden llevar a la destrucción del hueso que sostiene los dientes, una condición llamada periodontitis. La enfermedad de las encías es la principal causa de pérdida dental. Estudios indican que más de una de cada cuatro mujeres postmenopáusicas (28 %) podría sufrir pérdida de dientes en los siguientes cinco años.
La salud de tus encías es más importante de lo que parece y puede influir en tu salud general. La enfermedad periodontal es más común en mujeres tras la menopausia y se ha relacionado con ciertos tipos de cáncer, enfermedades cardíacas, ictus y diabetes.
¿Puede ayudar la terapia hormonal sustitutiva (THS)?
El tratamiento más eficaz para la menopausia es la terapia hormonal sustitutiva (THS), que simplemente repone —o complementa— las hormonas que tu cuerpo ha dejado de producir en cantidad suficiente.
El estrógeno transdérmico (a través de la piel) y la progesterona micronizada —conocida como THS «bioidéntica»— es el tipo de terapia de referencia. También es segura para mujeres con migrañas, antecedentes de coágulos o accidentes cerebrovasculares, y para la mayoría de mujeres con antecedentes de cáncer o con antecedentes familiares.
Si estás atravesando el proceso de menopausia, no lo hagas sola, cada uno de nuestros especialistas en Roig Espona Clinic, está capacitado para acompañarte y asesorarte.