Clinica Dental en Barcelona

Entrada: Recursos para abordar la odontofobia

Tabla de contenidos

Odontofobia: qué es, síntomas, causas y formas de tratamiento

Mujer joven con expresión de miedo cubriéndose la boca mientras un dentista sostiene instrumentos odontológicos.

La odontofobia, también conocida como dentofobia, es un trastorno que se manifiesta como un miedo intenso e irracional al dentista. Afecta tanto a niños como a adultos, generando ansiedad no solo al acudir a la consulta, sino incluso al pensar en ella. Esta fobia puede abarcar desde el temor a los procedimientos hasta el ambiente clínico o los sonidos propios de una consulta odontológica.
Se trata de una condición bastante común. Estudios indican que más del 75% de los adultos sienten algún grado de ansiedad ante las visitas dentales, y alrededor del 10% presenta una odontofobia severa. Este miedo, cuando no se aborda, puede traducirse en la evitación de revisiones y tratamientos, lo que deriva en problemas de salud bucodental como caries, infecciones periodontales e incluso pérdida de piezas dentales. Dado que la salud oral impacta directamente en el bienestar general, afrontar esta fobia resulta fundamental.

Fuente: Consejo Dentistas

¿Es lo mismo tener miedo que sufrir una fobia?

Aunque suelen confundirse, el miedo y la fobia no son lo mismo. El miedo puede surgir ante una situación puntual y no siempre afecta el día a día. En cambio, la fobia es un trastorno de ansiedad persistente y mucho más intenso, que puede interferir con la rutina y limitar la vida cotidiana de quien lo sufre.
En el caso de la odontofobia, el temor puede ser tan abrumador que la persona evita cualquier contacto con el dentista, incluso en situaciones donde el dolor o el deterioro dental lo exigen. Este rechazo puede ir acompañado de síntomas como ataques de pánico, sudoración, pesadillas o pensamientos obsesivos.

Principales causas

La odontofobia suele originarse en experiencias negativas previas, especialmente durante la infancia. Un tratamiento doloroso o una visita traumática pueden dejar una huella emocional profunda. También puede surgir por miedo a recibir malas noticias sobre la salud bucal, por la anticipación del dolor o por la incomodidad que generan los instrumentos odontológicos.
Además, la ansiedad puede aumentar si la persona se siente vulnerable o fuera de control durante la consulta, lo que potencia la evitación.

¿Cómo se trata?

Hombre sonriente conversando con su dentista mientras está sentado en el sillón dental.

Superar el miedo al dentista es posible, y existen distintos enfoques terapéuticos según la intensidad del problema. Algunas de las opciones más comunes incluyen:

  • Terapia de exposición: Consiste en introducir gradualmente al paciente en situaciones relacionadas con el dentista, de forma controlada y progresiva. Por ejemplo, comenzar por visitar la consulta sin realizar ningún tratamiento y avanzar hacia exámenes o limpiezas sencillas.
  • Tratamiento farmacológico: En ciertos casos, se pueden emplear medicamentos ansiolíticos para reducir los síntomas, aunque siempre como apoyo temporal a otras terapias.
  • Técnicas de relajación: La respiración profunda, la relajación muscular o la meditación pueden ser herramientas útiles para manejar el estrés.
  • Imágenes guiadas: Esta técnica invita a visualizar mentalmente un entorno tranquilo para disminuir la tensión y los pensamientos negativos.
  • Terapias alternativas: Algunas personas encuentran alivio a través de la hipnosis o la acupuntura, aunque su eficacia puede variar según el caso.
  • Distracción durante la consulta: Escuchar música, ver películas o crear un ambiente agradable ayuda a reducir la ansiedad, especialmente en pacientes pediátricos.
  • Sedación consciente: En situaciones graves, se puede recurrir a sedantes como el óxido nitroso o fármacos administrados por vía oral o intravenosa para facilitar los tratamientos.

Es importante destacar que si la odontofobia interfiere significativamente con la calidad de vida del paciente, lo más recomendable es acudir a un profesional de salud mental especializado en trastornos de ansiedad.

Síntomas frecuentes
Los síntomas de la odontofobia varían en intensidad, desde molestias leves hasta crisis severas. Entre los más comunes se encuentran:
Escalofríos o temblores

  • Sudoración excesiva.
  • Palpitaciones.
  • Náuseas o malestar estomacal.
  • Dificultad para respirar.
  • Mareos.
  • Insomnio antes de las citas.
  • Episodios de llanto o pánico.

Reconocer estos síntomas es el primer paso para abordar el problema y recuperar el control sobre la salud bucodental. En nuestras clínicas tenemos múltiples recursos para ayudar tanto a los adultos como a los más pequeños.

La próxima vez visita el dentista sin dolor.

¿Buscas un dentista de confianza?

Pide cita y te atenderemos personalmente en una de nuestras clínicas en Barcelona.